¿Cómo saber si necesito ir al psicólogo?

La vida diaria nos impone constantes retos y cambios, estos no siempre son los deseados, también pueden ocurrirnos experiencias imprevistas que chocan contra nuestro esquema de lo que sería una vida tranquila y en armonía. Cada persona de acuerdo a su historia de vida tiene herramientas para afrontar los conflictos y problemas que implica resolver, solucionar y sobrellevar todas estas experiencias. Sin embargo, todo cuanto ocurre en nuestro contexto, a veces puede favorecer u obstaculizar que salgamos triunfantes de esto o simplemente a veces la vida nos sobrepasa y está bien buscar otras alternativas que puedan ayudarnos con esta carga. Lo importante es no juzgarnos ni hacer una crítica severa si requerimos de la ayuda de un profesional que nos acompañe en el proceso de nuestro transitar hacia un camino de bienestar y plenitud.

La terapia psicológica es una alternativa valiosísima en la resolución de conflictos, en donde un profesional en el área de la salud mental y emocional nos acompañará a lograr nuestros objetivos y metas personales. Nadie debe sentirse mal por requerir en cualquier momento de su vida esta clase de apoyo y acompañamiento.

Las principales motivaciones, necesidades y causas por las que alguien puede acudir a terapia pueden ser tan variadas como cabezas hay en el mundo, no obstante, mencionaré algunas:

  1. Conflictos con tus vínculos. Las relaciones interpersonales son complejas y en ocasiones necesitamos aprender o reaprender habilidades que contribuyan a mejorar la comunicación para establecer límites y acuerdos con las personas que nos relacionamos en el día a día.
  2. Estrés. Las demandas de la vida cotidiana a veces pueden saturarnos y eso afecta en la manera en que reacciona nuestro cuerpo, afectando de manera significativa el rendimiento en las actividades que realizamos. En terapia podrás aprender a priorizar y establecer límites en los alcances de lo que puedas y quieras hacer.
  3. Sentimientos de desesperanza. A veces podemos tener una visión de túnel a todos los problemas que nos agolpan y encontrar una salida a los mismos puede agobiarnos más de la cuenta, si dejamos que transcurra el tiempo, a la larga nos generará un sentimiento de vacío y desesperanza. No tienes porqué transitar solo (a) este camino y mucho menos que ocurra un terrible desenlace. Un profesional te ayudará a encontrar un abanico de soluciones a tus conflictos y regresará pronto el gusto por vivir y disfrutar la vida.
  4. Ansiedad. Si vives en constante ansiedad y eso está afectando las distintas áreas de tu vida como el sueño, tu capacidad de concentración, de socialización, así como tu salud en general está mermando debido a esto, no dudes en acudir a terapia. Ahí podrás encontrar las causas de la misma y aprender a controlarla.
  5. Duelo. Las pérdidas forman parte de la vida, y aunque todos tenemos la capacidad para reponernos ante estas, no siempre resulta sencillo avanzar -influyen muchos factores- y habrá pérdidas que resulten más difíciles de sobrellevar que otras. Nadie puede juzgarte por requerir un acompañamiento en algún momento de estos y está bien si necesitas contención o acompañamiento en un proceso terapéutico que solo dejar que transcurra el tiempo.
  6. Problemas con tu historia de vida. El pasado puede ser una fuente constante de conflictos que no te permiten disfrutar y vivir en el presente. En la terapia puedes sanar y resignificar la narrativa de tu vida. Nadie debe ni merece vivir con el dolor psicológico que conlleva cargar con el pasado.
  7. Somatizar. Las emociones que no se hablan encuentran una salida expresándose con un malestar físico. Si ya has ido al médico y te dice que estás bien, es posible que estés somatizando alguna experiencia o malestar que te aqueja y expresarlo de manera asertiva es algo que se te dificulta. En terapia podrás trabajar esto y evitar que sigas enfermando.
  8. Consumo de sustancias psicoactivas. El consumo de sustancias tiene una relación directa con la insatisfacción en tu vida, con ellas se trata de cubrir una carencia o algún conflicto de tipo emocional, sin embargo, el consumo crea más problemas que soluciones. Es difícil dejar el consumo por sí solo, de ahí que sea necesario llevar un proceso terapéutico que te ayudará a lograr tu meta de vivir una vida libre sin drogas.

Pensarás con todo esto que la terapia solo se enfoca a los aspectos negativos. No, la terapia psicológica también nos permite:

Tener un mejor autoconocimiento de nosotros.

  • Aprender a expresar de manera asertiva nuestros pensamientos y emociones.
  • Promover el autocuidado y el amor propio.
  • Enriquecer tus relaciones.
  • Aprender a aceptarte y potenciar tus capacidades al máximo.
  • Lograr todas tus metas.
  • Aprender habilidades que te permitan ser mejor madre o padre.
  • Cambiar tus hábitos no tan sanos por aquellos que te permitan tener una mejor calidad de vida.
  • Comprometerte con tu proyecto de vida.
  • Darte un respiro y darte cuenta si estás en donde siempre deseaste estar.
  • Ser escuchado por un profesional y tener una visión distinta de tu situación de vida.

Como puedes ver, hay muchas razones por las que puedes acudir y necesitar una atención psicológica. Si hay algo que te esté ocurriendo y no se encuentra en las líneas anteriores que haz leído, no te preocupes, lo importante es que te atiendas y con orientación de un terapeuta, te ayudará a disipar tus dudas y establecer un proceso de terapia a tu medida, pues cada persona es distinta y las inquietudes no tienen porqué ser las mismas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablemos...
1
👋 Hola, aquí estoy para ayudare.
Crece Terapia Psicológica
👋 Hola.
¿Quieres hablar con un Psicólogo?